Una nueva reforma de la ley de Copyright a sido presentada por la Union Europea, esta reforma podría terminar con el contenido de internet tal y como lo conocemos. Entre los diferentes puntos de de este texto el mas relevante y polémico es el conocido como “articulo 13”, en este apartado es donde se regula el contenido que puede publicarse en las paginas web y grandes plataformas.

Después de votar por primera vez, las nuevas medidas han sido aprobadas en el Parlamento Europeo pero aun se puede maniobrar ya que en enero de 2019 se ara una segunda votación. De mientras empresas afectadas como Google han comenzado a hacer una campaña para presionar a la Union Europea para así intentar que se modifique esta reforma, un ejemplo es en YouTube donde afecta directamente al tipo de videos admitidos.

Como se aplica este articulo 13

De momento en el texto que a sido aprobado por la Union Europea, las plataformas tendrán que velar porque el contenido que tienen no suponga violaciones de copyright. Por ejemplo servicios como Twitter, Google, Wikipedia o Facebook tendrán que tomar medidas y usar técnicas de reconocimiento de contenido para bloquearlas directamente.

Hasta ahora, para que borraran un video tenia que haber una denuncia por parte del poseedor de los derechos, pero no se monitorizaba la subida de este tipo de contenidos. Con la nueva ley la grandes plataformas tendrán que monitorizar a escala masiva el contenido y detectar posibles infracciones.

Como el coste de este tipo de monitorización es muy elevado, posiblemente solo se aplique a las grandes plataformas que alojen una gran cantidad de contenido y que lo promuevan. Aun que la linea entre una web mas pequeñas y las que si tendrán q aplicar el articulo 13 no esta muy definida, las web mas pequeñas quedaran fuera de aplicar dicho articulo.

El porque de que Google y YouTube hagan campaña en contra

Una vez se a conocido la resolución, empresas como por ejemplo la de Google han decidido ponerse en contra y hacer campaña para cambiar la ley. Richard Gingras, VP de Google News a explicado al diario británico The Guardian que la nueva regulación podría afectar a servicios como a YouTube y Google News. Y la plataforma de video si es una importante fuente de ingresos para Google.

La compañía pone de ejemplo el video de “Despacito” de Luis Fonsi.

Explicando que el ese video contiene varios derechos de autor, desde múltiples derechos de publicación hasta grabaciones de sonido. Aunque YouTube mantiene acuerdos con varias entidades para publicarlo, el problema esta en algunos de esos derechos que son desconocidos.

Si se aplica el articulo 13, Google tendría que bloquear tendría que bloquear el video de “Despacito” por una posible violación de derechos. Es un ejemplo extremo donde hay mucha gente implicada, pero aclara la dificultad de establecer que videos deberían bloquearse.

Aunque Google ya dispone de “Content ID” para el filtrado de videos dependiendo si cumplen con los derechos de autor, la nueva ley les obligara a utilizar “Content ID” de manera mas estricta.

Si contamos con todos los videos que hay en YouTube alojados, es una situación muy difícil de gestionar, donde cada minuto se suben 400 horas de video, revisar todo ese contenido de manera preventiva no tiene fácil solución.

Cual es la propuesta de Google

Aunque Google ha recalcado que apoya los objetivos del articulo 13, aporta soluciones alternativas. Quieren que se redacte una legislación mas equilibrada, que proteja de las infracciones de derechos pero sin que se prive a los usuarios y creadores el derecho a compartir sus voces en internet.

Google argumenta que de momento con content ID ya se esta gestionando el 98% de los derechos y se han pagado mas de 2500 millones de euros.

YouTube ha animado a los creadores que expliquen en un video que les parece el articulo 13, y hasta han creado una web dedicada “Save Your Internet” donde hacen un resumen de su postura sobre la nueva ley de copyright.

En que afecta la nueva ley a los creadores de contenido

Excepto blogs o contenido directamente grabado, todos los vídeos que utilizan material adicional como ayuda deberían ser bloqueados. Desde gameplays a canciones o trozos de películas que son comentadas, hay miles de videos que utilizan esto para su canal, pero según la UE deberían de bloquearse.

A partir de ahora que

Una de las soluciones que pueden realizar los creadores de contenido es pasarse al ingles. En el mercado anglosajón no se aplicara la normativa y permitirá saltarse el filtro de YouTube para poder hacer contenido sin ser bloqueado.